-
Importancia de tocar instrumentos
Según Jordi Ángel Jauset Berrocal (¿La música distrae? Neuromúsica y educación: Investigaciones sobre la interacción música-cerebro y sus beneficios en la educación, 2017), el aprendizaje musical produce cambios neuroanatómicos y neurofisiológicos cerebrales afectando a las conexiones neuronales, las neurohormonas, la sinapsis, las dendritas, la mielina,...
El acto de ejecución musical comporta y exige el uso de grandes recursos cognitivos tales como la atención, la planificación, la memoria, la autodisciplina... La práctica y aprendizaje musical son actividades altamente recomendadas, especialmente en niños, pero también en personas de edad avanzada. Son potenciadores y reforzadores neuronales que incrementan la reserva cognitiva, de gran ayuda para una mejor calidad de vida.
Tocar un instrumento involucra a casi todas las áreas del cerebro a la vez. Especialmente, el córtex visual, auditivo y motor. Aparte, que su práctica estructurada y repetitiva fortalece otras funciones del mismo.
¿Cómo se organiza?
Desde primero hasta sexto de Primaria, los alumnos tocan los instrumentos Orff, es decir, xilolófonos, metalófonos, carillones es instrumentos de pequeña percusión (maracas, triángulos, jam blocks…).
Todas las instrumentaciones están adecuadamente adaptadas a la edad del alumnado. También están muy detalladamente sistematizadas para ir adquiriendo seguridad progresiva en el manejo del instrumento, tanto respecto al número de notas y ritmos como a los intervalos o la forma de tocar. Todas las instrumentaciones están compuestas por mí especialmente para cada nivel. Ademas de los instrumentos, también suele acompañar una o dos tabletas (conectada a una mesa de mezclas) con instrumentos virtuales (batería electrónica, guitarra eléctrica, violín, etc.).
Los alumnos están sentados en clase de música en bancos de colores. Esos bancos tienen tras de sí unos instrumentos (xilófonos, metalófonos, etc.) que son los que deben tocar en la instrumentación de ese tema. Al comenzar un nuevo tema, los alumnos cambian de banco y, por tanto, cambian también de instrumentos a tocar.
En cada tema los alumnos tocan una instrumentación diferente (hay 12 temas por curso) y la siguen tocando durante tres clases (lo que dura el tema). En la última sesión se graba un vídeo con los niños tocando esa instrumentación y se sube a mi canal de YouTube (micoledefatimaMÚSICA). En la pestaña “Listas de reproducción”, podemos encontrar estas instrumentaciones agrupadas en sus cursos (1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º).
El enlace al canal: https://www.youtube.com/channel/UCTZ48BrgDriFLABkLK2bxfg/playlists?view_as=subscriber
Espero que disfrutéis viendo a vuestros hijos hacer música en clase.