-
Importancia de la música electrónica en Primaria
Por “música electrónica” en clase de música entendemos el uso de tabletas, ordenador y teclado electrónico.
Debemos considerar tres ingredientes fundamentales en todo esto:
Primero, incluso muchos alumnos de primer curso usan ya el móvil de sus padres con cierta soltura, tabletas y ordenador, por lo que no supone un esfuerzo especial el usarlo en el aula.
Segundo, a esta disposición inicial hay que añadir la gran abundancia de aplicaciones y páginas web dedicadas a la exploración y creación musical.
Tercero, debemos mezclar en esta receta el hecho indiscutible de que el uso de estas herramientas permite a nuestros alumnos llevar a casa la música que ellos mismos crean en clase. Es decir, mediante el uso de las mismas webs en casa o la descarga de las aplicaciones en sus tabletas o teléfonos móviles de sus padres, los niños pueden hacer música en casa como hacemos en clase.
“Los dispositivos móviles pretenden una revolución fascinante: ser el soporte único universal” (Sabaté, 2012). Permiten tener la conexión con el resto del mundo en el bolsillo y se han convertido en una extensión de nosotros mismos al permitir tener en un solo dispositivo muchas de las cosas que nos son útiles, es decir, se están convirtiendo en el primer dispositivo portátil todo en uno. En definitiva, estas herramientas permiten una nueva manera de aprender y de enseñar la música como nunca antes había sido posible (citado en Giráldez, 2015, págs.: 89-90).
…La tendencia de mejora tecnológica ha llevado a poder tener un estudio de grabación o de edición musical de prestaciones que hasta hace poco eran solo asequibles para profesionales (Miralpeix, 2014, p. 411).
Lo que me dicen los alumnos es que les encanta la manera de poder “tocar” el sonido. Algo que nunca había sido posible hasta la introducción de las tabletas en el aula.
¿Cómo se organiza?
Desde primero hasta sexto de Primaria, los alumnos aprenden a manejar ciertas aplicaciones con las tabletas, ciertas páginas web y algunos acompañamientos con el teclado electrónico.
Todas las actividades, páginas web y aplicaciones han sido adecuadamente secuenciadas para introducir poco a poco a los alumnos en el maravilloso mundo de la creación musical digital.
Cada alumno trae de su casa unos auriculares de los que se meten en el oído y quedan en el aula de música como parte de su material (si bien, lo pueden llevar a casa cuando quieran y volverlo a traer la semana siguiente). Yo guardo cada auricular en una bolsa individual con cierre “zip” y con el nombre del niño y, además, están guardados en un tupper pequeño junto con los otros auriculares de sus compañeros de banco. Todos los auriculares de cada nivel están guardados, a su vez, en una caja mayor. Todo está bien cuidado para proteger los auriculares.
En cada tema (hay 12 temas por curso) los alumnos tienen la oportunidad de usar sus auriculares con las tabletas, el ordenador o el teclado para tocar o crear música. Lo hacemos en el orden de grupos marcados por los bancos de colores del aula de música: seis niños usan las tabletas (hay dos tabletas), tres niños usan el ordenador y otros tres niños usan el teclado electrónico. La otra mitad de la clase hace otros trabajos, pero como cada tema los niños cambian de banco, todos pasan por cada “rincón” una o dos veces al trimestre.
Además, todas las canciones que los niños van creando (dependiendo del curso) se van acumulando en la nube y compartiendo con ellos mismos a través de una carpeta en Drive. El enlace a esa carpeta se facilita a los padres de ese nivel por TokApp. Es decir, que los padres y alumnos de 5ºA podrán acceder a una carpeta en la que yo he subido las creaciones de música digitales de los alumnos. Los audios llevan el nombre de los alumnos que lo han hecho (normalmente, los hacen en pequeños grupos).
Espero que disfrutéis con las creaciones de música electrónica que hacen vuestros hijos y les animéis a usar las mismas webs en casa y descargar las aplicaciones que vemos en clase. Quizá tengáis un David Guetta en casa y aún no lo sabéis…